INSTALAN SESIÓN ESPECIAL PERMANENTE DE SEGUIMIENTODEL CONSEJO GENERAL DEL IEPC JALISCO


El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC)
arrancó las actividades de este día de elecciones con la instalación de la Sesión
Especial Permanente de Seguimiento a la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024, en
el marco de la cual se rindieron Honores a la Bandera y donde autoridades de este
organismo, aseguraron que en Jalisco estamos listos para recibir los votos de las y
los ciudadanos que elegirán sólo en la entidad, mil 520 cargos públicos.


Poco más de 90 mil ciudadanas y ciudadanos instalan 10 mil 863 casillas en todo el
territorio estatal para recibir el sufragio de 6’634,303 jaliscienses, que podrán elegir
a la gubernatura del estado, al congreso local y los 125 gobiernos municipales de la
entidad, además de la presidencia de la República, las senadurías y las diputaciones
federales; y que tienen como garantía el hecho decisivo de que sus propios vecinos y
vecinas son quienes cuidarán la legalidad y la limpieza de sus comicios.
En su mensaje inicial, Paula Ramírez Höhne, Consejera Presidenta del IEPC Jalisco,
indicó: “Llegar a este escenario ha significado un gigantesco esfuerzo humano e
institucional que se ilustra en un solo dato: para organizar esta elección, el IEPC se
multiplicó casi 50 veces, al pasar de 120 funcionarias y funcionarios regulares y
permanentes, a una gran estructura de 5 mil 226 personas que están trabajando
ahora mismo, todas y todos desplegados en los 125 municipios, en los 20 distritos
locales y en cada rincón de nuestra entidad”.


La Consejera Presidenta reiteró que “estamos ante el proceso electoral más incluyente
de la historia de Jalisco. En estas elecciones estrenamos medidas legales para la
postulación de candidaturas en paridad sustantiva, y los partidos y coaliciones
debieron postular personas de 5 distintos grupos históricamente excluidos para
contender por diputaciones y munícipes: personas con discapacidad, de la diversidad
sexual, personas indígenas, jóvenes y residentes en el extranjero”.
En el uso de la voz, el Consejero Miguel Godínez Terríquez, invitó a todas las personas
con derecho a votar a “ejercer nuestro derecho con orgullo, con responsabilidad y
con la certeza de que tu voz es el poder y el IEPC Jalisco lo hace valer. La democracia
es un proceso dinámico y continuo, cada elección es una oportunidad para reafirmar
nuestros valores y fortalecer nuestra democracia”.


Por su parte, la Consejera Silvia Bustos Vásquez, señaló que “para llegar a esta jornada
electoral, desde el inicio del proceso electoral hemos superado y concluido con
definitividad etapa por etapa dentro de las cuales se han aprobado un sinnúmero de
acuerdos de toda índole que han tomado forma en el aumento de la carga laboral,
pero también en el crecimiento de la estructura y esfuerzo del funcionariado
electoral, que ha hecho posible que al día de hoy todo esté dispuesto para ejercer
nuestro derecho político electoral”.


Claudia Vargas Bautista, Consejera Electoral, reconoció por su cuenta a “aquellas
personas que aceptaron la responsabilidad democrática de formar parte de las mesas
directivas de casilla, y a aquellas cuyo compromiso y amor por la democracia les
permitió inscribirse como Capacitadoras Asistentes Electorales y Supervisoras
Electorales, dedicando varios meses a preparar a las personas y los lugares que hoy
harán posible la instalación de las casillas”.


La Consejera Brenda Serafín Morfín, refirió que “el Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana de Jalisco adoptó una actitud proactiva para explicar cada etapas del
proceso electoral a fin de empoderar a las y los ciudadanos con la información
necesaria para emitir su voto además generó distintos mecanismos para que la
ciudadanía tuviera más elementos para emitir el sufragio, como los debates
innovadores en sus formatos y el sistema Conóceles para saber sobre las plataformas
políticas de las y los candidatos, entre otras herramientas”.


Las palabras del Consejero Moisés Pérez Vega, fueron relativas al largo proceso que
supuso llegar a este día de elecciones y reconoció a las y los integrantes del Consejo
General y a la estructura centralizada y descentralizada de la institución, por su
trabajo para “reafirmar hoy la democracia en Jalisco”. En esta jornada, subrayó, “la
ciudadanía ejercerá su poder en un ejercicio igualitario del voto; y elegirá a las
personas que les representarán durante tres y seis años”.


Zoad García González, Consejera Electoral, compartió: “quiero iniciar destacando que,
por primera vez en la historia de México hay más mujeres candidatas a la presidencia
de la República que hombres, lo mismo ocurre con la Gubernatura de nuestro estado
de Jalisco. En muchas ocasiones he afirmado que, las reglas importan y hoy estamos
viendo los frutos de subir a rango constitucional el principio de paridad con las
reformas 2014 y 2019. Además de dichos cargos, hoy, los nombres impresos en las
boletas de al menos el 50 % de todas las candidaturas que contienden en las
elecciones corresponden a mujeres”.
En la sesión, las y los representantes de los partidos políticos ante el organismo
hicieron sus posicionamientos iniciales en los que, coincidieron, estas elecciones
suponen un gran reto para las y los organizadores pero sobre todo para la ciudadanía
que atiende las casillas electorales.
Para Saber Más:
Durante la Sesión Especial Permanente de Seguimiento a la Jornada Electoral, el
Consejo General del IEPC Jalisco revisará el desarrollo de la elección con momentos
importantes entre los que destacan los cortes informativos sobre instalación de
casillas de acuerdo a los datos del Instituto Nacional Electoral, posibles incidentes y
en la tarde noche presentar el Programa de Resultados Electorales Preliminares
(PREP), así como -cerca de las 24:00 horas-, dar a conocer el Conteo Rápido en lo
correspondiente a la elección de gubernatura.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *